top of page

¿Cómo utilizar formularios de drive con ACNEAE?

  • Foto del escritor: Natalia Bascaran
    Natalia Bascaran
  • 15 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 abr 2019



Los formularios de Drive, como hemos mencionado en la página donde se explican los recursos TIC, son muy útiles y versátiles para examinar a nuestros alumnos y comprobar sus conocimientos de una forma alternativa a la habitual.


Antes de mostraros cómo nos podría resultar útil esta herramienta didáctica con alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, me gustaría mostrar un ejemplo para esta herramienta se comprenda y se pueda ver lo que permite realizar y lo que no. Para este ejemplo, hemos realizado un examen sobre algunos conocimientos que deberían adquirirse en cuarto de primaria y que corresponden a la asignatura de lengua castellana y literatura. Este test está compuesto por 10 preguntas, entre las cuales encontramos 5 de respuesta corta y otras 5 de múltiple selección. Además, el formulario está diseñado para que cada pregunta puntúe 1 punto y para que, le muestre los fallos y la calificación al alumno, nada más acabarlo, sin tener que sufrir esperas que muchas veces hacen que los niños se estresen esperando.




Y ahora, una vez conocemos el modelo de trabajo de esta herramienta tan dinámica y fácil de utilizar, podemos pasar a ver como la enfocaríamos a ACNEAE. En mi opinión, puede resultar muy útil y ayudar sobretodo con casos de alumnos con algún problema o dificultad de aprendizaje, dislexia, discapacidad motórica, etc. porque es un modelo mucho más sencillo comparado a los exámenes convencionales a los que estamos acostumbrados y sobretodo, es muy visual, lo que ayuda a que los alumnos no se confundan con sus respuestas o con aquello que les están preguntando o se distraigan menos que de costumbre.


A continuación, he creado otro modelo de formulario, esta vez enfocado específicamente a los alumnos que he mencionado anteriormente pero que también puede ser utilizado en cualquier clase, simplemente está creado de una manera mucho más visual y sencilla que el anterior.


Este formulario está creado para servir como examen de los conocimientos de primero de primaria de la asignatura de ciencias naturaleza. El test, como el anterior, muestra las respuestas después de que sean respondidas para que los alumnos puedan preguntar sus dudas en cuanto a las respuestas incorrectas. El formulario consta de solamente 5 preguntas ya que se trata de un curso bajo y en cada una de ellas se han incluido imágenes como parte de la pregunta para que los niños tengan más facilidad a la hora de comprender la pregunta. Además, hemos evitado la realización de preguntas largas y hemos incluido solamente una pregunta corta, las demás, son de selección, para que sean más sencillas.





 
 
 

Comentários


bottom of page